El mejor momento para ahorrar para el retiro es hoy.
AFORE y retiro: pasos para aprovechar aportaciones voluntarias

Tu AFORE es la base de tu retiro si cotizas al IMSS o ISSSTE, y también es una gran herramienta si eres independiente. Aunque no lo parezca, pequeñas decisiones tomadas ahora pueden multiplicar tu pensión futura. Aquí te explico, sin complicaciones, cómo ubicar tu cuenta, hacer aportaciones voluntarias, entender la SIEFORE generacional y aprovechar el interés compuesto a tu favor.
1) Ubica tu AFORE y descarga su app
Si no sabes en qué AFORE estás, consúltalo gratis con tu CURP en los portales oficiales del sistema de ahorro para el retiro. Verifica que tus datos estén correctos y descarga la app de tu AFORE o AforeMóvil. Desde ahí podrás revisar saldo, aportaciones, documentos y realizar depósitos voluntarios desde $50 en muchas instituciones.
2) SIEFORE generacional en lenguaje sencillo
Tu dinero se invierte en una SIEFORE según tu año de nacimiento. Mientras eres joven, tu portafolio admite mayor proporción de instrumentos de crecimiento; conforme te acercas al retiro, se vuelve más conservador. No tienes que “adivinar” la mezcla: la SIEFORE hace ese ajuste automático con el tiempo. Lo importante es mantener constancia en aportaciones y evitar retiros innecesarios.
3) Aportaciones voluntarias: flexibles y poderosas
Las aportaciones voluntarias se suman a tu saldo y pueden hacerse vía tiendas de conveniencia, transferencia SPEI o desde la app. La ventaja es doble: 1) incrementas capital para el interés compuesto y 2) si mantienes horizontes de largo plazo, te beneficias de rendimientos potencialmente superiores a dejar el dinero “dormido”. Define una meta mínima quincenal (por ejemplo, $200) y prográmala como un recibo más en tu presupuesto.
4) Interés compuesto: por qué conviene empezar temprano
Ejemplo: dos personas aportan $1,000 al mes. Ana empieza a los 28 y lo hace 10 años; Luis inicia a los 38 y lo hace 20 años. A una tasa promedio anual real positiva, el tiempo a favor de Ana puede pesar más que el mayor monto de Luis. Conclusión: inicia hoy, aunque sea con poco. El hábito y los años son el motor principal.
5) Beneficios fiscales: panorama general
Existen esquemas con potenciales beneficios fiscales (como los planes personales de retiro) y diversas reglas para deducibilidad y límites anuales. Antes de decidir, consulta a tu AFORE o asesor fiscal para conocer topes y requisitos vigentes. La idea clave: ahorrar para el retiro puede darte ventajas fiscales además del crecimiento de tu dinero. Documenta tus aportaciones para facilitar tu declaración.
6) Si eres independiente
No necesitas patrón para ahorrar en tu AFORE. Define una cuota mensual mínima y aumenta cuando tengas meses de mayor ingreso. Integra el hábito: “primero me pago a mí” y después cubro gastos. Considera un fondo de emergencia en paralelo para no retirar aportaciones si hay altibajos. Mezclar AFORE con un PPR o CETES para metas de mediano plazo puede equilibrar liquidez y crecimiento.
7) Buenas prácticas para un retiro más sólido
- Consolida cuentas si cambiaste de AFORE en el pasado. - Mantén actualizados tus beneficiarios. - Revisa el rendimiento neto (después de comisiones). - Evita retirar aportaciones por desempleo salvo que sea estrictamente necesario, porque reduce tu saldo y semanas. - Aumenta tu aportación 1–2 puntos porcentuales cada año o cada aumento de sueldo.
8) Ejemplo práctico
Meta: aportar $600 quincenales (1,200 al mes). Mecanismo: domiciliación desde banca móvil hacia la app de tu AFORE. Ajuste anual: cada enero suma $100 mensuales. Complemento: en aguinaldo, un depósito extraordinario del 10% del ingreso neto. Con esa disciplina, en 10–15 años el salto en tu saldo puede ser significativo frente a no hacer aportaciones voluntarias.
9) Preguntas frecuentes
¿Puedo cambiar de AFORE? Sí, revisa rendimientos netos y servicio. Hazlo con información oficial y evita comisiones innecesarias. ¿Puedo retirar mis aportaciones voluntarias? Algunas tienen plazos mínimos; otras son más líquidas. Define desde el inicio cuáles serán intocables para retiro. ¿Qué pasa si cambia la economía? La SIEFORE ajusta el riesgo con tu edad; lo fundamental es la constancia a largo plazo.
10) Plan en 5 pasos
1) Ubica tu AFORE y descarga la app. 2) Define tu meta de aportación quincenal. 3) Automatiza. 4) Actualiza beneficiarios y datos. 5) Revisa cada 6 meses y aumenta la cuota cuando se pueda.
Glosario
- SIEFORE: Fondo de inversión de las AFORE, asignado por generación.
- Rendimiento neto: Ganancia tras descontar comisiones.
- Aportación voluntaria: Depósito adicional a tu cuenta de retiro.
- Interés compuesto: Intereses que generan más intereses con el tiempo.
- Beneficiarios: Personas designadas para recibir recursos en caso de fallecimiento.